
LA MONTAÑA
Toda montaña nace de una colisión
Un pieza escénica en forma de monólogo
Con Mikele Urroz Zabalza
"¿Sirve para algo haber subido los catorce ochomiles
o es una cosa inútil?
Seguramente ha sido inútil, pero ha sido hermoso.
Es como yo misma he elegido vivir.
Solo por eso ya son hermosos, porque son los míos."
Edurne Pasaban, Catorce veces ocho mil.
Foto Luz Soria
Una pieza escénica en forma de monólogo, acerca de una colisión y el amor por la montaña.
Toda montaña nace de una colisión, de un choque lento y violento, entre placas tectónicas acercándose cada vez más entre sí. Es un encuentro catártico entre fuerzas. Algo parecido a un amor. Así nació esta montaña.
¿Qué pasa cuando negamos partes de nuestra identidad? ¿Qué parte de nosotrxs debe morir para que una nueva nazca? ¿Cómo despedirnos de lo que amamos?

Foto Luz Soria

Foto Luz Soria

Foto Luz Soria
La pieza tiene una ambición de investigación sobre lenguajes escénicos contemporáneos. La utilización de dispositivos como cámara en escena y maquetas e investigando una dramaturgia plástica mediante la creación colectiva en la sala de ensayos. También pretende crear encuentros entre mundos: alpinistas y creadorxs contemporánexs. Llevar la montaña al escenario.
La montaña ha recibido el apoyo de Innova Cultura, Festival de Olite, espacio Dinamoa y Kulturaz Kooperatiba de Azpeitia y Gobierno de Navarra.
Esta obra es una cocreación de la creadora y actriz Mikele Urroz Zabalza, la realizadora y productora Lucía Ezker Rekalde, el director Iñigo Rodríguez-Claro, el compositor Jose Pablo Polo, lxs arquitectxs Orekari Estudio Coop y el colectivo Zientzia Bizi, el diseñador de luces Fermin Izko, la coreógrafa Ana Belén García, la escenógrafa y figurinista Paola de Diego, la fotógrafa Luz Soria, Itxaso Larrinaga en el diseño y maquetación y la ayuda de Maialen Díaz Urriza en la dramaturgia. Han compartido montajes teatrales y proyectos cinematográficos como: Fuera de juego (2016) y Catástrofe (2018) con la compañía La caja flotante, Máxima Estrella (2020) y Trapu zikinak (2022) con la compañía Lore More, Amadas (2021) y Living Kultur (2023) con En buen sitio producciones, y Arder y no quemarse (2023) con la compañía Grumelot.
Hemos contado con las colaboraciones especiales de la alpinista Uxue Loizu, la historiadora Ana Díez de Ure y la psicóloga Marta Hervás para la investigación y la asesoría en la creación de esta pieza.